Hoy quiero presentarte algunos pasos para crear y lanzar tu curso online. Estos son pasos prácticos que abordan todo lo que necesitas para crear un curso de buena calidad para los usuarios.
Te invito a leer los artículos hasta el final.
#1: Piensa en qué enseñar en tu curso online
Contenido del post
- 1 #1: Piensa en qué enseñar en tu curso online
- 2 #2: La cámara: un instrumento crucial para crear y lanzar tu curso online
- 3 #3: Asegúrate de contar con audio óptimo
- 4 #4: Factor clave: la iluminación
- 5 #5: Un buen escenario es determinante
- 6 #6: Trabaja en un guion ideal para el curso
- 7 #7: Edita el contenido
- 8 Conclusión
Un curso tiene como objetivo transmitir un conocimiento, así que lo primero que debes definir es el tema del material que vas a presentar.
En este sentido, el tema debe ser de interés para el público objetivo al que apuntarás, de esa forma lograrás atraerles hacia el contenido.
Por eso, lo primero que debes hacer es conocer a los usuarios que podrían interesarse. Supongamos que tienes un negocio, y quieres usar el curso como un recurso para dar a conocer tu negocio, o para venderlo y diversificar tus ingresos. Necesitas saber qué es lo que resulta de interés para los clientes del negocio.
Es así como podrás resolver con el curso algún problema, duda, dolor o necesidad, y eso hará que sea atractivo.
Además, asegúrate de dominar bien el tema del curso, o de apoyarte en expertos para el contenido, de esa manera cubrirá las expectativas de los usuarios.
De manera que, en este primer paso son dos pasos en realidad:
- Definir el público objetivo al que va dirigido el curso
- Definir el tema que se les presentará en el curso
De esa forma te asegurarás de tener audiencia para tu curso online.
#2: La cámara: un instrumento crucial para crear y lanzar tu curso online
Este es un paso trascendental, la calidad de imagen de los videos del curso, brindará la sensación más ideal a quien lo ve.
La cámara determinará el valor del curso en el sentido de experiencia, pues si el video profesional, los usuarios tendrán un punto de satisfacción.
Ten en cuenta que la mejor cámara para grabar los videos de tu curso no siempre es la más cara, sino la que se adapta a tus necesidades.
Bien puedes hacer las grabaciones con un smartphone cuya cámara es de resolución adecuada, como también puedes comprar un equipo especializado para ello. Lo importante es que aproveches al máximo los recursos de tu equipo.
Ahora bien, es importante resaltar que tener un equipo más avanzado siempre le dará más valor a tu producción, sin embargo, invierte en equipos costosos cuando ya domines técnicas de grabación o cuentes con personal que pueda ayudarte a aprovechar sus prestaciones.
#3: Asegúrate de contar con audio óptimo
Así como la captura de video debe ser excelente, el audio también. Este es otro de los detalles trascendentales, pues de ello depende que la experiencia de usuario sea óptima y así se animen a terminar el curso y lo recomienden a otras personas.
Tanto el contenido como la calidad de la imagen y el audio son elementos de los que dependerá la reputación de tu curso.
Ten en cuenta que puedes tener un video de buena calidad, pero si el audio no es óptimo eso podría interferir en la capacidad de comprensión del usuario.
Mi recomendación es que, si no puedes invertir en un equipo costoso para el audio, adquieras un micrófono de solapa, para tenerlo en el cuello de la camisa y conectarlo al smartphone mientras estés grabando el contenido.
Puedes encontrar un micrófono de solapa desde los 10 euros, y el adaptador para conectarlo al smartphone no costará más de 20 euros.
#4: Factor clave: la iluminación
La iluminación es otro elemento que transmite una sensación positiva en el usuario, porque permite que las imágenes sean nítidas.
Para lograr una buena iluminación puedes apoyarte en un iluminador de LED, que es el que usan en las grabaciones hechas en estudios.
Otra alternativa más económica es crear una versión casera de softbox, para lo que puedes apoyarte en tutoriales.
También puedes optar por grabar junto o cerca de una ventana con un fondo de pared de color sólido, y aprovechar la luz del día.
#5: Un buen escenario es determinante
Para que el curso sea considerado bueno por parte de los usuarios no necesita de locaciones y escenarios maravillosos, pero sí de un escenario óptimo.
Debes considerar que el contenido debe llamar más la atención que los elementos visuales, así que para que el escenario resulte positivo para el curso, debes lograr un equilibrio.
Puedes grabar todas las lecciones en el mismo lugar, o puedes escoger diversos lugares. Cualquier que sea tu decisión asegúrate de no improvisar.
Evita los ruidos en el escenario, como ruidos provenientes de tránsito y de obras en construcción.
Es cierto que si grabas en un ambiente ruidoso, siempre podrás editar. Pero la idea es minimizar los esfuerzos de edición y no tener que regrabar todo el contenido para presentar un curso con buena calidad.
#6: Trabaja en un guion ideal para el curso
Al tener el tema definido, y las lecciones, asegúrate de trabajar en los guiones para poder realizar las grabaciones sin improvisaciones en el contenido.
Hay quienes dudan sobre hacer un guion porque piensan que el contenido se sentirá artificial, sin embargo, el guion te ayudará a mantenerte centrado o centrada mientras haces las grabaciones.
Puedes dejar espacios para la improvisación, pero con pautas establecidas para que estas no desatinen con relación al contenido.
Establece una jerarquía de la información, de esa manera no olvidarás tópicos importantes y garantizarás que el aprendizaje sea fácil y resulte en un proceso coherente.
#7: Edita el contenido
Una vez que has hecho las grabaciones, toca hacer la edición de los videos. Puedes apoyarte en herramientas online para ello.
Existen programas gratuitos y de pago que te brindan excelentes prestaciones. Por ejemplo, puedes usar Windows Movie Maker, que ya viene instalado en Windows y contiene más de 130 efectos para las ediciones.
De igual forma puedes apoyarte en Adobe Premiere, que es compatible con distintos sistemas operativos y con aplicaciones gráficas.
Conclusión
Estos son los pasos para crear y lanzar tu curso online, sin embargo, existen otros que debes tener en cuenta, como escoger la plataforma ideal para hospedar tu curso.
Puedes escoger plataformas que ofrecen el servicio gratuito a cambio de regalías, o plataformas de pago, como también puedes hospedar el curso en un hosting propio y crear tu academia.
Lo que sigue es difundir el curso con estrategias de marketing online.
Si deseas conocer más sobre este tema, y quieres una asesoría personalizada, contáctame, con todo gusto te orientaré.
Deja una respuesta