En el día de hoy quiero ayudarte presentándote principios que te ayudarán a tener una tienda online o sitio web de buen nivel para cumplir tus objetivos en el ámbito online.
Digitalizar tu negocio, si ya tienes un negocio físico, será sin duda alguna una de tus mejores decisiones. Y si todavía no tienes un negocio, te invito a emprender en línea y disfrutar los beneficios.
A continuación, te presento pasos prácticos para crear una tienda online, como uno de los pilares para la presencia web:
Define el tipo de producto que venderás en tu tienda online
Contenido del post
Lo primero que debes definir es qué vas a ofrecerle a tus clientes potenciales. Puedes optar por productos digitales, servicio o productos físicos.
Esto significa que si ya tienes una empresa o un negocio físico, puedes usar el e-commerce para apalancarte y llegar a más clientes potenciales.
Sin importar el tipo de producto, debes tener en cuenta los siguientes consejos:
- Apunta a ser un referente en una categoría o nicho del mercado
- Ofrece productos diferenciados, así podrás sobresalir de entre la competencia
- Apóyate en Google Trends y el planificador de palabras clave de Google, de esa manera podrás identificar las tendencias y productos más buscados en internet
Decide la plataforma en la que te apoyarás
Para digitalizar tu negocio, o emprender desde cero en el ámbito online necesitarás una plataforma.
Básicamente existen dos tipos de plataformas. La primera de ellas es lo que se conoce como Marketplace, que son plataformas de terceros que se ponen a tu disposición para comercializar tus productos.
Bastaría con crear un perfil de usuarios, subir los productos, gestionar las ventas. Suena muy bueno, sin embargo, deberás dejar una jugosa comisión al Marketplace.
Por eso recomiendo siempre la segunda opción, que es una plataforma propia. Puede llegar a ser una opción más “complicada” que la anterior, pero más conveniente.
Tendrás tu tienda online, con un dominio que te pertenece, con un desarrollo a la medida de tu modelo de negocio, y no tendrás que dejar comisiones a terceros.
La primera opción equivale a rentar un local en un centro comercial, mientras que la segunda opción equivale a ser dueño del centro comercial, dueño del local o establecimiento de tu negocio.
Puedes apoyarte en algún gestor de contenidos, como por ejemplo:
- WordPress
- Shopify
- Prestashop
- Ecwid
- Magento
- Wix
- Opencart
- Mercadoshops
- Entre otras opciones
También necesitarás un servicio de hosting y el dominio. Lo mejor es que puedes apoyarte en profesionales para que se encarguen del desarrollo de tu plataforma.
En cuanto al dominio, ten en cuenta que sea fácil de pronunciar, memorable, corto, y evita al máximo las palabras ambiguas.
Crea tu catálogo online
Debes contar con un buen registro fotográfico, identidad de marca, branding y con un buen diseño para tu plataforma.
De igual forma, es trascendental que tus productos se presenten al público objetivo bajo altos estándares de calidad visual.
Incluye las características principales de los productos o servicios, así como cualquier dato que sea relevante para tus clientes potenciales.
Para el catálogo de servicios o productos, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Fotografías desde diferentes ángulos
- Descripción del producto
- Características físicas
- Características técnicas
- Versiones disponibles (según talla, capacidad, colores, etc.)
- Precios
- Política de garantía, cambios y devoluciones
- Políticas de envío
Es así como habrá completa claridad en la mente del comprador potencial.
Métodos de pago
Esto debe estar claro en tu tienda online, debes decidir los métodos de pago y para ello te puedes apoyar en plataformas o pasarelas de pago que son muy fáciles de implementar.
Los métodos de pago también los decides según las características de tus clientes potenciales, tales como hábitos de compra, ubicación geográfica, edad, entre otras.
Por ejemplo, si tus clientes son de otros países, tendrás que contar con métodos de pago como PayPal.
También puedes considerar plataformas como:
- Payu
- Stripe
- Mercadopago
- 2Checkout
- Amazon Pay
- Wepay
- Entre otras
Optimización SEO
El SEO puede llegar a ser tu aliado más importante para atraer tráfico cualificado hacia tu tienda online.
Te permitirá alcanzar un posicionamiento en buscadores de forma orgánica, usando palabras claves previamente identificadas como las más ideales para tu nicho.
En este sentido, es importante que:
- Optimices el tiempo de carga de tu sitio web
- Optimices el contenido de tu sitio web
- Trabajes en incrementar el tiempo de permanencia de los usuarios en la web
- Te asegures de brindar una buena experiencia de usuario
- Difundas el contenido en las redes sociales
Asegúrate siempre de brindar contenido de alto valor para tu público objetivo.
Trabaja en la personalización y automatización de la experiencia de compra
Es importante que sepas que no todos los usuarios que llegan a tu sitio web o tienda online lo hacen para hacer de inmediato una compra.
Por eso es importante contar con estrategias que conviertan a los usuarios en leads, y a los leads en compradores, y que además te ayude a fidelizar a tus clientes.
Necesitas apoyarte en profesionales del marketing digital, del inbound marketing, que te orienten e implementen campañas de atracción, conversión, cierre y fidelización.
Te invito a contactarme para ayudarte con la personalización y automatización de las estrategias, y acompañarte en todo el proceso de emprendimiento online o de digitalización de tu negocio offline.
Ten en cuenta que también debes hacer un lanzamiento, de manera que puedas dar a conocer tu tienda online a tus compradores potenciales, y para este lanzamiento también hay una gran variedad de estrategias que puedes tener en cuenta.
Algunas de esas estrategias son:
- Marketing de contenidos
- Publicidad en redes sociales
- Anuncios en buscadores
- Email marketing
- Vídeo-marketing
- Entre otras
Si quieres conocer más, te invito a descubrir mi curso para digitalizar negocios. Haz clic aquí.
Deja una respuesta