Un negocio es la representación de una idea que hemos concebido para lograr tener una ganancia, que generalmente, se revierte en un beneficio o dinero constante o a largo plazo.
Por lo tanto, un negocio representa una alternativa de alta importancia para nuestra vida, pues el objetivo es que el negocio represente una rentabilidad a largo plazo.
Desde que el hombre aprendió a expresarse, estableció formas de negociar, así el comercio fue creciendo en muchas zonas del mundo hasta establecer formas y modelos de negocio.
Muchos de los negocios que han evolucionado en el mundo dependen en gran medida de las formas de comunicación, o mecanismos de transporte, es por ello que en la antigüedad era vital conseguir nuevas rutas para poder superar la competencia.
De esa manera en el siglo XXI, en plena época de la era 4.0, los empresarios, grandes o pequeños, se valen de la tecnología para poder entrar en cada uno de los hogares del mundo entero.
Por otro lado, la telefonía móvil ha jugado un papel fundamental, ya que gran parte de los negocios se aseguran a través de aplicaciones o redes sociales.
En ese sentido, los nuevos negociantes, y los que también tienen décadas, tienen claridad respecto a que no pueden dejar de participar en éste mundo cambiante.
La digitalización de una empresa tiene un factor clave en el crecimiento de muchos negocios y acuerdos comerciales que cambian para siempre el modo y forma de hacer ventas en el mundo.
Es por ello que, desde la venta de una bebida hasta la prestación de un servicio, digitalizar es la gran ventaja ante la dura competencia.
Dicho así, que sucede si las grandes empresas dominan el mercado en masa a través de los medios de comunicación tradicionales pero de igual modo, invaden con Ads todo en el mundo web.
Desde que abres una aplicación hasta tu recorrido por la cuenta personal de un amigo, te encontrarás con publicidad mediante técnicas y estrategias diferentes.
Ahora, si todo eso sucede, no te quedarás de brazos cruzados esperando que tu negocio pueda surgir en la cuadra de tu casa. Hay que pensar en grande, y empezar a dar un paso que transforme tu forma y manera de alcance diario.
El mundo se digitaliza más
Contenido del post
El mundo digital llegó para quedarse, a través de aplicaciones, de publicidad, de ventas en línea, asistencia remota por medio de las redes sociales, y así, nos encontramos que los números nos dicen que el mundo ha cambiado.
Por ejemplo, un 46% de las personas en los Estados Unidos utiliza su móvil al levantarse, es decir, lo primero que hacen ya no es tomar café, y encender la tele, o quizás leer la prensa, ese gran grupo de ciudadanos ve su Smartphone para todo tipo de consulta.
Esto infiere en la cultura, y nos indica que, en la próxima generación, es posible que los canales tradicionales hayan quedado, por completo, a un lado.
Por ejemplo, la televisión ya no será el principal medio de entretenimiento, ahora los servicios streaming marcan la pauta, y con ello, la digitalización del entretenimiento está dejando a un lado los medios tradicionales.
Es importante señalar que un 51% de las personas consiguieron información de una empresa o producto mediante su Smartphone, lo que indica una cifra clave en la tendencia que se marcará en los próximos años.
Otra estadística que llama poderosamente la atención es que un 78% de las ubicaciones se realizan mediante la búsqueda en Google Maps o aplicaciones similares, donde el usuario consigue de manera rápida y segura los lugares a dónde desea ir.
Por ejemplo, si tu negocio de ventas de donas quiere ser ubicado, debes cargar toda la información necesario, con fotografía y sitios de referencia para que al cargarlo en línea, el interesado puede tener un referencia más cercana.
Google se encarga de hacer un barrido periódico de algunos lugares y avenidas principales en distintas ciudades para actualizar las imágenes, lo cual hace más fácil ubicar una dirección.
Solo basta con tener un Smartphone y comenzar a caminar hasta ver los puntos de coincidencia.
Por otro lado, muchas empresas están tomando una decisión más osada: no tienen preparada una tienda física, al considerar que no es necesario debido al tipo de producto que venden o servicio que ofertan.
Es así como hay personas que ofertan partes y accesorios para computadores o tablas, no tiene un almacén para atender al público, solo tienen un pequeño depósito y todo lo hacen en línea, con el valor agregado que te visitan y hacen la instalación totalmente gratis.
Y claro, otro dato no menor es el crecimiento en las redes sociales. Facebook tiene unos 2300 millones de usuarios, como mínimo 500 millones de personas utilizan Instagram de forma diaria, existen unos 370 millones de usuarios en twitter.
Son números que llaman mucho la atención, pues realmente también representan la posibilidad de acceder a tantos millones de potenciales clientes a diario. Sólo las redes sociales son esa puerta para acceder a un gran negocio.
Es muy importante que tu negocio marque el paso hacia la digitalización.
Por ello te mostraré el camino más resumido para la digitalización de tu negocio.
Un ejemplo de digitalización
La digitalización de una empresa pasa por una serie de pasos, no es aparecer en redes sociales y tener un formulario para que un posible lo llene, es todo un proceso que va desde la imagen visual hasta un Seo o contenido adecuado para que el cliente potencial sea fidelizado o pase por un proceso de conversión de la compra tradicional a la online.
De esa manera nos encontramos con el ejemplo de grandes empresas en el mundo que luego de un análisis de las ventas e ingresos, debieron hacer cambios drásticos para que su negocio no siguiese en caída.
Un ejemplo fue la Nike, que luego de un estudio de mercadeo a principios de 2012 se dio cuenta unas cifras alarmantes: sus ventas eran lentas y obsoletas con respecto a la competencia. Pero sus decisiones fueron algo lentas, en parte a que pese a todo seguía siendo un gigante del calzado mundial, y pues tiene un target muy variado y cautivo.
Como toda empresa de talla mundial, lógicamente contaba con redes sociales, datos generales, estudios de marketing, entre otros aspectos, pero algo estaba sucediendo.
Y como si algo les predijera lo que venía, desde 2015 ellos han estado en movimientos muy serios en su digitalización, por ello, en 2018 compraron CELECT.
Celect es una compañía que se encarga de recolectar datos para analizar las tendencias de compras, y así adaptar sus productos en función de los cambios en el usuario a nivel mundial.
Sencillamente, Nike solo entendió que la tendencia de los pueblos es impredecible si no hay un análisis de las estadísticas, ello les da un camino hacia lo que deben fortalecer en su amplia oferta, pero además, no perder de vista lo que viene en un futuro cercano.
Por ello, se centró en el estudio de datos con mayor potencia, en el uso más eficiente de las estadísticas digitales, y así se encargaron de crear oportunidades de afiliación y optimizar la experiencia online de los clientes mediante aplicaciones.
Pero no se quedaron con ello, además, adquirieron a la empresa Zodiac, una empresa que también labora con datos de ventas al consumidor.
Es decir, que en menos de un año fortalecieron su mercado para apuntar hacia la nueva década, la cual, sin temor a equivocarnos, va hacia un marcado mercado digital.
Además, adquiriendo esos dos grandes de la motorización de los datos, nombraron a una responsable de la experiencia en línea, para mantener un informe constante con respuesta en estrategias que se requieren.
Como verán, Nike no hizo un gasto, generó una inversión que, de seguro, le rindió rédito más rápido de lo que muchos creyeron.
Pero además, lanzó una serie de aplicaciones para estar más cerca de los clientes en todo el mundo, así como trata de fortalecer una tendencia mundial con los runnings y deportistas en todas las disciplinas.
Nike, sencillamente logra una transformación digital en la mentalidad, cadena de suministros, marca y suministros.
Afianzando su estrategia de comercio electrónico, le permitió estar preparado para mantener sus ventas en medio de la merma de la economía mundial. Mejoró su experiencia online y tiene mayor cantidad de tiendas conceptuales.
Nike entendió que no solo era suficiente instalar y tener presencia en el mundo digital, es lograr sacar el mayor provecho mediante datos, estrategias de neuromarketing, buyer personas, nicho de comunidades, entre otros factores.
Por ello, para lograr la digitalización de tu negocio, es muy importante contar con el conocimiento necesario en la materia, con asesores y especialistas en el marketing que se constituyan uno de tus principales aliados con metas trazadas y bien definidas.
9 Etapas para la digitalización de tu negocio
Por ello te indicaré 9 etapas para digitalizar tu negocio, si aún no lo has hecho, acompáñame a cumplir esos primeros pasos para que tu negocio tenga mayor potencial mediante el uso el comercio electrónico.
Paso 1
Si quieres entrar de lleno en la web, uno de los primeros pasos es tener un sitio web, pues mediante una web puedes potenciar todo tu negocio ofreciendo de forma amplia y con especificaciones de las ventajas de tu marca.
Depende del concepto de tu marca, tendrás una arquitectura, diseño, y alojamiento de tu web, y además una infinidad de complementos que serán muy importantes en la digitalización de tu negocio.
El sitio web equivale a tener tu oficina virtual a dónde llevar a tus clientes.
Mediante tu página puedes aplicar estrategias de SEO, inbound marketing, email marketing, suscripciones, agregar mayor contenido de valor alrededor de tu servicio o producto.
Por así decirlo, desde el sitio web potencias cada una de las estrategias para conseguir los objetivos trazados.
Entre los beneficios del sitio web, podrás lograr mayor fidelización de clientes, mayor probabilidad que te encuentren en la web, al conseguir una estrategia SEO que permita una mejora sustancial en la ubicación de tu negocio mediante el posicionamiento para los resultados de búsqueda.
Una web te permitirá el posicionamiento orgánico y tendrás mayores opciones de ser visto desde cualquier parte del mundo. Además, mediante la geo localización muchos de los interesados en la zona podrán saber que hay un negocio que les ofrece alternativas en alguna área de interés.
Recuerda que al tener una página para tu negocio puedes aplicar en todas las redes sociales o algún otro canal el SEO off page, referente a todas las estrategias que utilices fuera de tu página.
Mediante enlaces, recomendaciones en RRSS, entre otros métodos que conduzcan hacia tu web.
Paso 2
Ahora sí, con tu sitio web creado, entonces se puede proceder a “inundar” las redes sociales con tu marca. Pero antes de ello, debemos entender en qué target de la población queremos tener mayor presencia.
Ese análisis está determinado por la marca, y qué nicho de la población está más interesado a la compra o adquisición de tu producto o servicio.
Si o si, hay que tener presencia en Facebook, ya que es la red más antigua, tiene la mayor cantidad de cuentas en el mundo, y reúne un poco de todos los grupos de edades, nivel social, cultural y de países en el mundo.
Sin duda, Facebook es la red social más diversa, de igual modo, te permite crear tu sitio o fanpage, así como grupos que están relacionadas contigo y tu actividad.
Otras redes dependerá del tipo de negocio, y debes contar con la asesoría para abrir cuentas a fin de fomentar tu marca.
Es importante señalar que Instagram es más dirigido al sector joven, LinkedIn es más académico y empresarial, Pinterest está más enfocado al sector femenino o emprendimientos en el área.
No quiere decir que tu negocio deba estar en una sola red social, sino que puedas entender en dónde emplearás más tiempo e inversión con campañas o anuncios bien determinados.
Si tu objetivo es mostrar la parte artística en elaboración de un producto, pues YouTube o Instagram son las redes más acertadas mediante la elaboración de videos.
Otro dato muy importante es que dependiendo de tu red social, el contenido de valor debe estar enfocado a ese target de la población.
No es igual escribir para un nicho de padres de familia que desean ampliar espacios dentro del hogar, a otro sector de la población que desea decorar interiores o laboran con espacios interiores.
Aunque los dos están referidos a la remodelación interna de la casa, son dos áreas muy distintas, y cada target definirá la cuenta que más le interese.
Y ¿cómo lo lograrás? Claro, con videos agradables y claros, un copy acertado y tratando de llevar la mayor cantidad de clientes a tu página para que revisen tus opciones de servicio.
Paso 3
Dentro de tu sitio web establece un blog.
Nada más funcional que un blog, pues mediante la escritura con contenido de valor puedes lograr muchas metas en el proceso de fidelización; conseguir mayor cantidad de clientes y compartir historias de interés para aquellos potenciales compradores.
Con el blog es indudable tu posicionamiento mediante el SEO.
Además, en las historia o noticias puedes establecer enlaces para cada servicio en particular que puedes ofrecer.
Paso 4
Usa todas las estrategias que generen tráfico.
Genera mayor SEO en tu página. Es importante que permitas mayor cantidad de visitas a tu página, pero ello no solo resulta con buen diseño, es aquí donde los mejores deben ser empleados para encaminar tu sitio web.
Emplea el uso de los Ads en cada una de las redes sociales que según convenga de acuerdo al perfil de tu producto.
Si eres nuevo en el negocio, siempre es bueno que te conozcan y debes lograr fidelizar para obtener mejoras.
Emplea el email marketing, con boletines de información que manejes en tu blog, y desde el blog al ofrecimiento de servicios. Refresca tus notas y ponte al día con lo que es tendencia. Hay términos que puedes cambiar y renovar la búsqueda mediante SEO.
Mantén la retroalimentación con tu público y aplica el marketing de experiencia para generar mayor motivación de los interesados.
No dejes de publicar contenido, mantente activo.
Paso 5
Debes definir a qué sector de la población quieres llegar, con estrategias de ecommerce bien diferenciadas.
Además, mantén canales abiertos en tu tienda virtual, y que el público sepa que están abiertos las 24 horas y sus inquietudes son respondidas de forma oportuna.
Establece utilidades en línea que sean de interés. De esa forma sube el interés y agregas un valor agregado a lo que pretendes vender o promocionar.
No olvides, la competencia es fuerte, pero tú harás la diferencia con la atención y motivación que levantes.
Paso 6
Permite que los clientes te evalúen, es una apuesta bastante difícil pero que es necesaria para establecer confianza y credibilidad.
Emplea otros canales de comunicación directa mediante las redes sociales y hasta números telefónicos para enlazar por medio de WhatsApp, así, ofrecerás la opción de asesoría en línea.
Paso 7
Ofrece diversos métodos de pago, mediante un carro de compras, permite que tus clientes tengan cómodas formas de pago, desde pago electrónico hasta el tradicional depósito.
Que ese sitio no tenga limitaciones, y no sea una excusa la forma de pago.
Recuerda que si está dispuesto a pagar, ya has logrado un paso importante para el cierre. No lo arruines y establece una excelente arquitectura en los mecanismos de pago.
Paso 8
Un negocio digital te permitirá examinar las estadísticas, crecimiento, interesados, sugerencias, experiencia, entre otros factores que pueden ser tabulados para ser analizados.
Quizás a diferencia de una tienda física muchas personas se cohíben, pero al estar detrás de un Smartphone o teclado, tendrán menos miedo de negociar y entablar mejores negocios en favor de tu empresa.
De igual modo, revisa muy bien las métricas en las redes sociales, comentarios, crecimiento en el número de seguidores. No olvides que el negocio digital es otra rama muy importante de tu emprendimiento o empresa.
Paso 9
Luego de algunos meses te darás cuenta si requieres reforzar tu equipo de trabajo, por ello, tienes la opción bien clara, al analizar la inversión y la rentabilidad de manejar el negocio vía online.
Es por ello que una mentoría en todo ese proceso es totalmente importante pues te permitirá entrenar a un equipo de personas o establecer contratos para que la empresa de marketing mantenga la tutoría sobre la base de resultados.
“Siempre analiza que tus negociaciones sean de alianzas y ganar-ganar”
Deja una respuesta