Hoy quiero compartir contigo 7 tips para gestionar tus estrategias digitales.
Con este conocimiento podrás ajustar mejor tus estrategias. Y si necesitas ayuda, no dudes en contactarme.
#1: Desarrolla tus buyer personas
Contenido del post
- 1 #1: Desarrolla tus buyer personas
- 2 #2: Recoge información cuantitativa
- 3 #3: No dejes de lado la información cualitativa
- 4 #4: Objetivos y herramientas
- 5 #5: Cuenta con los canales digitales más convenientes
- 6 #6: Audita y planifica tu contenido
- 7 #7: Unifica todas las acciones de tus estrategias digitales
- 8 Conclusión
Toda estrategia de marketing debe estar enfocada en buyer persona. Debes saber bien a quién te diriges.
Debes crear perfiles para tus ofertas, porque estos representan a tus clientes ideales. Para crearlos debes hacer encuestas y entrevistas a tu audiencia objetivo.
Es importante que la información de tus buyer personas se base en datos reales, porque si especulas sobre tu audiencia, enfocarás tus estrategias de forma errada, por tanto no obtendrás los resultados deseados.
#2: Recoge información cuantitativa
Dentro del marketing digital, a la información cuantitativa también se le conoce como demográfica, y esta información te ayudará a contar con perfiles de buyer personas aterrizados a la realidad, contar con datos que te permitirán optimizar tus estrategias digitales.
Entre la información necesaria está la ubicación, es decir, dónde se encuentran tus clientes ideales, y para recoger esta información puedes apoyarte en Google Analytics.
Otra información es la edad de tus clientes ideales, de esa manera podrás identificar las tendencias en tus prospectos y base de datos.
Los ingresos, el poder adquisitivo, será una información de mucha utilidad, pues sabrás en qué rangos manejarte para crear ofertas irresistibles a nivel de precios.
El puesto laboral también es otro dato necesario, porque te permitirá conocer sus intereses, qué necesita para superarse, cuáles son sus objetivos.
Así que si quieres gestionar correctamente tus estrategias digitales, necesitas recoger información cuantitativa.
#3: No dejes de lado la información cualitativa
La información cualitativa es la psicográfica, y es importante para conocer el comportamiento de tus clientes potenciales, de esa manera podrás ajustar o gestionar mejor tus estrategias digitales.
Este tipo de información incluye los objetivos que busca alcanzar tu buyer persona. Al igual que en el segmento anterior, te recomendamos que te asegures que sea información real y no suposiciones.
Entrevista a tus clientes actuales, y así obtendrás información sobre sus objetivos, qué esperan lograr con tus productos o servicios.
De la misma forma es necesario conocer sus problemas comunes, qué es lo que enfrentan, de esa manera podrás ajustar la comunicación a través de los distintos contenido.
Lo mismo aplica para las aficiones y los intereses, así como para las prioridades que tienen tus clientes ideales, con toda esta información puedes destacar el valor de tu oferta a través de las estrategias digitales.
#4: Objetivos y herramientas
Si quieres que tus estrategias digitales sean efectivas, necesitas basarte en objetivos claros y bien definidos. Para ello te recomiendo que te bases en la plantilla de objetivos SMART.
En próximos artículos te hablaré de cómo desarrollar con más efectividad objetivos SMART. Ten en cuenta que de nada te sirve un objetivo si no es aterrizado a la realidad y si no es medible.
Para gestionar tus estrategias digitales también necesitas tener a tu disposición herramientas adecuadas para la medición.
A continuación, te dejaré una lista de herramientas que puedes investigar, en próximos correos te entregaré reseñas sobre estas herramientas:
- HubSpot
- RD Station
- Hootsuite
- Infusionsoft
- Emarsys
- Google Analytics
- Google Search Console
- SEMrush
- Ion interactive
Escoge la más conveniente para tu modelo de negocio, o las más convenientes. Pero es importante que trabajes con herramientas de automatización y medición para gestionar tus estrategias digitales.
#5: Cuenta con los canales digitales más convenientes
Existen tres tipos de canales digitales para llegar a tus clientes potenciales. No es tan positivo tener tu negocio en todos los canales, porque pueden demandar inversión de tiempo, dinero y energía cuyo retorno no es conveniente.
Por eso debes evaluar en qué canales debes estar. En primer lugar están los canales que son considerados como medios propios. Como tu sitio web o tienda online. Esto es completamente necesario.
Dentro de los canales o medios propios están las redes sociales, elige cuáles son las redes donde tienen presencia tus clientes ideales, y asegúrate de estar en ellas y publicar contenido de valor para tu audiencia.
En segundo lugar, están los canales o medios obtenidos. Estos pueden ser las recomendaciones boca a boca, canales digitales de terceros donde puedes hacer contribuciones para hacerte visible para tus clientes potenciales, y todo el trabajo de relaciones públicas.
Por último, están los medios pagados. Estos son muy importantes, porque te permiten llegar a más clientes potenciales a través de publicaciones de pago.
Dentro de los canales pagados está Facebook Ads y Google Ads.
#6: Audita y planifica tu contenido
El contenido es todo lo que tu marca es capaz de transmitir, en tu página, descripciones de productos o servicios, blog, ebooks, infografías, publicaciones en redes sociales y más.
A través del contenido puedes convertir a los visitantes en leads, y luego en clientes, para ello debes asegurarte de que el contenido esté bien orientado y que tenga buena respuesta por parte de los lectores.
Con las herramientas que te he enumerado en el tip #4 puedes acceder a información para conocer si tu contenido está funcionando de forma correcta o no.
Necesitas auditarlo constantemente para hacer los ajustes necesarios, y planificar correctamente los futuros contenidos.
#7: Unifica todas las acciones de tus estrategias digitales
Hasta el momento, para gestionar correctamente tus estrategias digitales, debes tener:
- Perfil claro de tus buyer personas
- Objetivos específicos de marketing
- Una hoja de cálculo con tus medios propios, obtenidos y pagados
- Auditoría de tus medios propios, obtenidos y pagados existentes
- Plan de creación de contenidos propios
Lo que necesitas haces es unificar todo en un documento estratégico, con acciones definidas para alcanzar los objetivos.
Conclusión
Si quieres conocer más sobre cómo gestionar tus estrategias digitales, o deseas contar con el apoyo de profesionales del marketing digital, contáctame hoy.
Deja una respuesta