Hoy quiero hablarte de 7 claves para posicionar tu negocio en Google. Te invito a leer con mucha atención porque esta información va a ayudarte a tener un negocio que genere más ingresos gracias a su presencia online.
Crea contenido de valor y escoge palabras clave
Contenido del post
El contenido de valor te ayudará a posicionar tu negocio en Google, porque una vez que tu contenido responde dudas e inquietudes a tus clientes potenciales, generas métricas como visitas y tasa de permanencia, lo que influye en la autoridad y posicionamiento.
Por eso debes apuntar a crear contenido que resuelva inquietudes, que ofrezca soluciones, información que se pueda aprovechar.
Ahora bien, dentro de ese contenido debes incluir las keywords más relevantes para tu negocio, es decir las palabras claves con las que los usuarios interesados en tu negocio hacen sus búsquedas en internet.
A continuación, consejos para que elijas adecuadamente las palabras clave:
- Piensa en las palabras que usarías tú mismo si fueses un cliente potencial
- Haz búsquedas con esas palabras, y toma en cuenta en los resultados las “búsquedas relacionadas” que Google sugiere
- Usa el planificador de palabras clave de Adwords
- Apóyate en herramientas como Semrush, Ubersuggest, entre otras
- Analiza el volumen de búsquedas de las keywords
Mejora el contenido teniendo en cuenta las métricas
Las métricas de tu sitio web son importantes, ellas te guiarán sobre qué hacer y qué no hacer.
En tal sentido, las métricas que debes atender, son:
Tiempo de permanencia en la página
Consiste en los minutos o segundos que un usuario pasa en la página hasta que se va, bien sea a otra página interna de nuestra web, o bien a otro sitio.
Mientras más tiempo permanezca el usuario, será mejor para el posicionamiento. Pero debe haber una relación entre el tiempo de permanencia y la longitud del contenido.
Tasa de rebote:
Si una persona entra al contenido de tu sitio y se va sin hacer algún tipo de interacción, se cuenta como un rebote, y es una tasa que debes disminuir.
CTR en SERPs
Se trata de la división entre la cantidad de veces que se ha mostrado el resultado a un usuario que hace búsquedas en Google, y el número de clics que se ha hecho en ese contenido.
Optimiza las páginas de tu sitio
La optimización de las páginas consiste en mejorar ciertos aspectos de tu sitio para que tenga un mejor rendimiento y presentación.
Esa optimización incluye la utilización de titulares creativos, con las keyword, si es posible, siempre al inicio de los titulares.
Asegúrate de incluir las keyword también en el contenido y en la URL, evita excederte en este aspecto, debe ser un porcentaje de presencia de la palabra clave que sea coherente con la longitud del texto.
Haz meta descripciones directas y atractivas.
Asegúrate de indexar
Para que tu sitio web se posicione en Google, debe estar indexada, es así como el contenido será tenido en cuenta en los resultados de búsquedas.
La indexación permite que los robots de Google y otros buscadores puedan detectar tu contenido. Ahora bien, la indexación no garantiza el posicionamiento, solo lo hace posible, te toca trabajar para irlo posicionando teniendo en cuenta todas las 7 claves para posicionar tu negocio en Google que te estoy presentando.
Una vez que indexes, puedes trabajar en linkbuilding interno, debes visibilizar todo el contenido que publicas, para ello enlázalos uno a otro.
Apóyate en contenido multimedia
El contenido multimedia siempre ayudará al posicionamiento, en primer lugar porque incrementa la tasa de permanencia, y le da más valor al contenido.
Con esto vas a lograr que los usuarios quieran conocer más de lo que hay en la página web de tu negocio, e incluso lograrás fidelizarlos.
Ten en cuenta que el contenido multimedia, como GIFs, videos, e incluso las imágenes, deben ser coherentes al contenido, y no un adorno sino un complemento.
Optimiza la velocidad de carga
La velocidad de carga de tu sitio web es imprescindible para el posicionamiento en Google, porque de ello depende también la Experiencia de Usuario.
Para Google la UX, o experiencia de usuario es fundamental, jamás mostrará un sitio en sus resultados que no le ofrezca una buena experiencia a quienes hacen las búsquedas.
Es por ello que, constantemente, debes hacerle auditoría a tu sitio web para medir la velocidad e ir mejorándola.
Estos son algunos consejos para optimizar la velocidad de carga del sitio web de tu negocio:
- Desinstala los plugins y aplicaciones que no te sirvan
- Optimiza las imágenes
- Más códigos HTML y CSS y menos plataformas CMS
- Contrata un buen servidor
- Coloca el CSS y JavaScript de forma correcta
- Habilita el GZIP para la compresión de códigos
- Imagen de previsualización de YouTube
- Haz uso de un CDN
Si quieres conocer más sobre estos consejos para mejorar la velocidad de tu sitio, mantente atento a mis próximos artículos pues con frecuencia publico contenido relacionado.
Optimiza la versión móvil
Por último, entre las 7 claves para posicionar tu negocio en Google la optimización en la versión móvil es fundamental.
Esto se debe a que la mayoría de usuarios explora y hace búsquedas desde sus dispositivos móviles, y si la experiencia es buena, entonces Google tiene en cuenta tu sitio web.
Para este tipo de optimización, asegúrate que el menú no sea excesivamente cargado, y que sea muy intuitivo.
De igual forma, elige tipografías sencillas y fáciles de leer.
Sigue estos consejos y, con toda seguridad, lograrás estar entre los primeros resultados de búsquedas para tus clientes, y esto significa que lograrás incrementar las ventas en tu negocio.
Si quieres conocer más, te invito a explorar mis servicios, cursos y regalos que tengo a disposición en mi sitio web.
Deja una respuesta